gizaki-logotipo-blancogizaki-logotipo-blancogizaki-logotipo-blancogizaki-logotipo-blanco
  • Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Motricidad en confinamiento

Publicado por Konrad San Millán Córdova  -  25 abril, 2020   -  0

Desde 14 de marzo del 2020 estamos confinados en casa para prevenir el contagio del COVID-19 entre nosotros.

Ello nos conlleva un gran cambio de rutinas en nuestro movimiento diario. Desde cambios en nuestro entorno habitual para nuestra actividad laboral, ausencia de desplazamiento al centro de trabajo, hasta ausencia de nuestra rutina deportiva habitual. Y todo esto, ¡ya! de un día para otro.

El ser humano es capaz de adatarse a la mayoría de entornos y climatologías. Es así, y así se demuestra en cada aventura narrada y cada viaje a los sitios más recónditos del planeta.

No obstante, las adaptaciones siempre son más fáciles con una estrategia, con un plan. Ahí quiero llegar. Organicemos, diseñemos nuestro mover diario.

Os propongo:

Primera hora del día, saludemos al nuevo día. Todos los días a misma hora desarrollaremos ejercicio. Generaremos 2 rutinas diferentes como mínimo, y un máximo de 3 (todo negociable). Para estimular la motivación, evitando la monotonía, y estableciendo un buen balance carga-recuperación.

Ejemplo de 2 rutinas: un día colchoneta y flexiones; siguiente día saltos de comba y dominadas.

Ejemplo de 3 rutinas: un día bici estática; siguiente día colchoneta; ultimo día baile.

En las transiciones de ejercicio a ejercicio, cada día, realizaremos estiramientos miofasciales “analíticos” y globales. Atendiendo al control corporal y estabilidad articular.

Os animo a que realicéis sombras de nuestra actividad deportiva favorita (karate, pádel, eskupilota, boulder, tenis, baloncesto, surf…todos tienen cabida). Nos mantiene presentes los esquemas corporales, para cuando volvamos a realizarlas en el exterior.

Recomiendo, contar con algún dispositivo que nos mida cualquier parámetro medible sobre la sesión realizada (tiempo, frecuencias cardiacas…). Favorecerá la adhesión al mismo y el progreso de los objetivos.

Tengamos presente que, al movernos sobre espacios más reducidos, nuestro pivote de marcha se instaura más en el tobillo y menos en la articulación de la cadera, con lo que la sobre carga es muy probable en esta zona. Tengamos en cuenta el concepto de carga tolerada a la hora de escoger los ejercicios más específicos de piernas (comba, saltos, puntillas).

Sesión tipo, desarrollable dentro de casa:

Día A: COLCHONETA+ FLEXIONES+ SENTADILLA CONTRA LA PARED.

Día B: DOMINADAS+ BICI ESTÁTICA o CINTA DE ANDAR o COMBA.

Día C: clase dirigida o libre: de BAILE o ARTES MARCIALES o LESSMILLS…

(Los tiempos, número de repeticiones, intensidades…son parámetros a modular según persona y estado actual de la misma. Consultad con fisioterapeuta).

¡Divertíos y mejorad parámetros para cuando volvamos a la cancha!

Compartir
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /usr/home/gizakizentroa.com/web/blog/wp-content/themes/betheme/includes/content-single.php on line 289 Konrad San Millán Córdova
Konrad San Millán Córdova
Erizaina, Fisioterapeuta. Giza mugimenduaren aztertzaile sutsua... Enfermero, Fisioterapeuta. Apasionado del movimiento humano.

Puede interesarte...

27 septiembre, 2021

Cosas prácticas para tu cita


Saber más
9 marzo, 2021

Solicitud cita por la web


Saber más
26 abril, 2020

Vuelta a la carga deportiva posconfinamiento


Saber más

Comments are closed.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

SUSCRÍBETE

Serás de las primeras personas en enterarte de todo. Deja tu mail y te avisaremos de nuevos contenidos.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

GIZAKI
Eduardo Chillida Pasealekua, 9.
Donostia-San Sebastián,
Gipuzkoa 20008

Tfno. 692 307 651

Declaración de cookies
Aviso Legal y Política de Privacidad
Términos y condiciones de uso
Facebook
Instagram
LinkedIn